|
Peligro: Miedo a problemas mayores (Parte 2)
¿A Qué le tiene Miedo?
Muchos miran a la vida como miran el clima: en calma con tormentas ocasionales. Pero en realidad, la vida es en su mayor parte tormentas con ocasionales períodos de paz. Cierto es que no todas las tormentas son violentas, pero hay suficientes trastornos en la vida como para hacer que nos demos cuenta de que siempre debemos estar preparados para hacerle frente a las tormentas.
|
|
|
|
Peligro: Miedo a problemas mayores (Parte 1)
¿A Qué le tiene Miedo?
Muchos miran a la vida como miran el clima: en calma con tormentas ocasionales. Pero en realidad, la vida es en su mayor parte tormentas con ocasionales períodos de paz. Cierto es que no todas las tormentas son violentas, pero hay suficientes trastornos en la vida como para hacer que nos demos cuenta de que siempre debemos estar preparados para hacerle frente a las tormentas.
|
|
|
|
Desaprobación: Miedo al rechazo (Parte 2)
¿A Qué le tiene Miedo?
No son sólo los adolescentes los que se ven sujetos a la presión de compañeros. La presión de la desaprobación de otros hace que muchos adultos comprometan y cambien sus valores y prioridades. Cuando eso sucede, aprendemos que la aprobación de los hombres no es sustituto para la aprobación de Dios. Soló la fe puede vencer el miedo.
|
|
|
|
Desaprobación: Miedo al rechazo (Parte 1)
¿A Qué le tiene Miedo?
No son sólo los adolescentes los que se ven sujetos a la presión de compañeros. La presión de la desaprobación de otros hace que muchos adultos comprometan y cambien sus valores y prioridades. Cuando eso sucede, aprendemos que la aprobación de los hombres no es sustituto para la aprobación de Dios. Soló la fe puede vencer el miedo.
|
|
|
|
Inconexión: Miedo a estar solo (Parte 2)
¿A Qué le tiene Miedo?
Algo que la tecnología no hace bien es fomentar la intimidad. Las personas hoy pasan más tiempo contemplando pantallas digitales que en comunicación cara a cara. Algo de aislamiento lo producimos nosotros mismos; otros tipos de aislamiento nos son impuestos. Pero hay cosas que podemos hacer para mantenernos conectados.
|
|
|
|
Inconexión: Miedo a estar solo (Parte 1)
¿A Qué le tiene Miedo?
Algo que la tecnología no hace bien es fomentar la intimidad. Las personas hoy pasan más tiempo contemplando pantallas digitales que en comunicación cara a cara. Algo de aislamiento lo producimos nosotros mismos; otros tipos de aislamiento nos son impuestos. Pero hay cosas que podemos hacer para mantenernos conectados.
|
|
|
|
Derrotas: Miedo al Fracaso (Parte 2)
¿A Qué le tiene Miedo?
Hay una diferencia entre una empresa que es nuestra idea y la que es de Dios. Con nuestras ideas, el miedo al fracaso es una realidad constante puesto que no hay seguridad de éxito. Pero cuando el llamado es de Dios, y Él promete éxito, no hay por qué temer la posibilidad de fracaso.
|
|
|
|
Derrotas: Miedo al Fracaso (Parte 1)
¿A Qué le tiene Miedo?
Hay una diferencia entre una empresa que es nuestra idea y la que es de Dios. Con nuestras ideas, el miedo al fracaso es una realidad constante puesto que no hay seguridad de éxito. Pero cuando el llamado es de Dios, y Él promete éxito, no hay por qué temer la posibilidad de fracaso.
|
|
|
|
Deuda: El Miedo al Colapso Financiero (Parte 2)
¿A Qué le tiene Miedo?
Description: Desde la caída económica que empezó en el 2008 muchos han sufrido por la presión financiera. Personas e instituciones en las cuales ellos confiaban demostraron ser falibles y sus finanzas personales sufrieron como resultado. Hay sólo una persona en quien podemos confiaren tiempos de presión financiera: Dios.
|
|
|
|
Deuda: El Miedo al Colapso Financiero (Parte 1)
¿A Qué le tiene Miedo?
Description: Desde la caída económica que empezó en el 2008 muchos han sufrido por la presión financiera. Personas e instituciones en las cuales ellos confiaban demostraron ser falibles y sus finanzas personales sufrieron como resultado. Hay sólo una persona en quien podemos confiaren tiempos de presión financiera: Dios.
|
|
|
|
Dolor: El Miedo a una Enfermedad Seria (Parte 2)
¿A Qué le tiene Miedo?
Description: Con la tasa de enfermedades crónicas y debilitantes en aumento, muchos viven con miedo de enfermarse. Además de seguir cualquier medida preventiva que podamos para mantenernos sanos, ¿Cómo debe el creyente pensar en cuanto a la enfermedad? Y, ¿qué podemos hacer si hallamos que la enfermedad nos ha alcanzado.
|
|
|
|
Dolor: El Miedo a una Enfermedad Seria (Parte 1)
¿A Qué le tiene Miedo?
Description: Con la tasa de enfermedades crónicas y debilitantes en aumento, muchos viven con miedo de enfermarse. Además de seguir cualquier medida preventiva que podamos para mantenernos sanos, ¿Cómo debe el creyente pensar en cuanto a la enfermedad? Y, ¿qué podemos hacer si hallamos que la enfermedad nos ha alcanzado.
|
|
|
|
Desastre: El Miedo a una Calamidad Natural (Parte 2)
¿A Qué le tiene Miedo?
Empezando con registros históricos que se remontan al período de los patriarcas hallamos que los desastres naturales trastornan el orden de la vida en la tierra. Desdichadamente, a menudo se le echa la culpa a Dios. Pero al examinar la experiencia de Job aprendemos que los desastres pueden enseñarnos en cuanto a Dios y cómo debemos responder.
|
|
|
|
Desastre: El Miedo a una Calamidad Natural (Parte 1)
¿A Qué le tiene Miedo?
Empezando con registros históricos que se remontan al período de los patriarcas hallamos que los desastres naturales trastornan el orden de la vida en la tierra. Desdichadamente, a menudo se le echa la culpa a Dios. Pero al examinar la experiencia de Job aprendemos que los desastres pueden enseñarnos en cuanto a Dios y cómo debemos responder.
|
|
|
|
Esperanza: El Ancla de la Vida (Parte 2)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 2
Los cristianos comprenden la responsabilidad de crecer en madurez espiritual. Lo que pocos se dan cuenta es que no pueden crecer a solas. Nuestro progreso hacia la madurez se basa en la fidelidad de Dios—y específicamente en la persona del Señor Jesucristo quien es el ancla de nuestras almas.
|
|
|
|
Esperanza: El Ancla de la Vida (Parte 1)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 2
Los cristianos comprenden la responsabilidad de crecer en madurez espiritual. Lo que pocos se dan cuenta es que no pueden crecer a solas. Nuestro progreso hacia la madurez se basa en la fidelidad de Dios—y específicamente en la persona del Señor Jesucristo quien es el ancla de nuestras almas.
|
|
|
|
¿Puede una Persona Salvada Alguna Vez Perderse? (Parte 2)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 2
Hay muchos cristianos que por varios motivos nunca avanzan más allá del nivel básico de madurez espiritual de un recién nacido de nuevo. Conocen las doctrinas básicas pero nunca alcanzan un nivel de profunda madurez espiritual. Esto se opone al motivo por el cual fueron salvos en un principio—para alcanzar más y más madurez con el paso del tiempo.
|
|
|
|
¿Puede una Persona Salvada Alguna Vez Perderse? (Parte 1
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 2
Hay muchos cristianos que por varios motivos nunca avanzan más allá del nivel básico de madurez espiritual de un recién nacido de nuevo. Conocen las doctrinas básicas pero nunca alcanzan un nivel de profunda madurez espiritual. Esto se opone al motivo por el cual fueron salvos en un principio—para alcanzar más y más madurez con el paso del tiempo.
|
|
|
|
Creyentes Peter Pan (Parte 2)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 1
El doctor David Jeremiah nos advierte que el síndrome de Peter Pan puede manifestarse en nuestras vidas espirituales como inmadurez y letargo, y eso nos impide crecer en nuestra fe cristiana. Al continuar su serie de lecciones del libro de Hebreos, el doctor Jeremiah nos presenta el reto de madurar en nuestra fe cristiana.
|
|
|
|
Creyentes Peter Pan (Parte 1)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 1
El doctor David Jeremiah nos advierte que el síndrome de Peter Pan puede manifestarse en nuestras vidas espirituales como inmadurez y letargo, y eso nos impide crecer en nuestra fe cristiana. Al continuar su serie de lecciones del libro de Hebreos, el doctor Jeremiah nos presenta el reto de madurar en nuestra fe cristiana.
|
|
|
|
Alguien como Yo (Parte 2)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 1
El doctor David Jeremiah presenta el retrato de Jesús compasivo, nuestro fiel sumo sacerdote que tiene plenas credenciales para entender todas nuestras cargas y debilidades. En su mensaje: “Alguien como Yo,” el doctor Jeremiah observa la vida consagrada de oración que Jesús llevó; y nos presenta el reto de acercarnos a Dios al hablar con él.
|
|
|
|
Alguien como Yo (Parte 1)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 1
El doctor David Jeremiah presenta el retrato de Jesús compasivo, nuestro fiel sumo sacerdote que tiene plenas credenciales para entender todas nuestras cargas y debilidades. En su mensaje: “Alguien como Yo,” el doctor Jeremiah observa la vida consagrada de oración que Jesús llevó; y nos presenta el reto de acercarnos a Dios al hablar con él.
|
|
|
|
Cristo Es Todo lo que Usted Necesita (Parte 2)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 1
El doctor David Jeremiah presenta claramente la respuesta para sobrevivir en la vida, en su mensaje “Cristo Es Todo lo que Usted Necesita.” Continuando su serie de mensajes sobre la Carta a los Hebreos, el doctor Jeremiah explica la significación de Jesús como nuestro sumo sacerdote, que puede comprender a la perfección los detalles íntimos de nuestras vidas, y que oye y responde a nuestras oraciones conforme avanzamos por la vida.
|
|
|
|
Cristo Es Todo lo que Usted Necesita (Parte 1)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 1
El doctor David Jeremiah presenta claramente la respuesta para sobrevivir en la vida, en su mensaje “Cristo Es Todo lo que Usted Necesita.” Continuando su serie de mensajes sobre la Carta a los Hebreos, el doctor Jeremiah explica la significación de Jesús como nuestro sumo sacerdote, que puede comprender a la perfección los detalles íntimos de nuestras vidas, y que oye y responde a nuestras oraciones conforme avanzamos por la vida.
|
|
|
|
Disfrutando de lo Mejor de Dios (Parte 2)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 1
El doctor David Jeremiah enseña lo que quiere decir disfrutar de lo mejor de Dios, al continuar su nueva serie de estudios en la Carta a los Hebreos. El doctor Jeremiah explica que el vivir según el plan de Dios, y no perdernos en el desierto de la vida como les pasó a los israelitas, nos bendecirá con lo mejor de Dios para nosotros.
|
|
|
|
Disfrutando de lo Mejor de Dios (Parte 1)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 1
El doctor David Jeremiah enseña lo que quiere decir disfrutar de lo mejor de Dios, al continuar su nueva serie de estudios en la Carta a los Hebreos. El doctor Jeremiah explica que el vivir según el plan de Dios, y no perdernos en el desierto de la vida como les pasó a los israelitas, nos bendecirá con lo mejor de Dios para nosotros.
|
|
|
|
¿Tiene Usted un Corazón Endurecido? (Parte 2)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 1
El doctor David Jeremiah usa el ejemplo de los israelitas que tuvieron confianza en Dios al salir de Egipto, pero debido a la incredulidad, trágicamente, perdieron su confianza en él. El doctor Jeremiah nos presenta el reto, como creyentes, de permanecer firmes en nuestra fe, al plantear esta reveladora pregunta: “¿Tiene Usted un Corazón Endurecido?”
|
|
|
|
¿Tiene Usted un Corazón Endurecido? (Parte 1)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 1
El doctor David Jeremiah usa el ejemplo de los israelitas que tuvieron confianza en Dios al salir de Egipto, pero debido a la incredulidad, trágicamente, perdieron su confianza en él. El doctor Jeremiah nos presenta el reto, como creyentes, de permanecer firmes en nuestra fe, al plantear esta reveladora pregunta: “¿Tiene Usted un Corazón Endurecido?”
|
|
|
|
Considerando a Cristo (Parte 2)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 1
El doctor David Jeremiah recalca la importancia de mantener un solo enfoque en cuanto a Jesucristo, en su mensaje “Considerando a Cristo.” Enseñando de la Carta a los Hebreos, el doctor Jeremiah explica la perspectiva judía que consideraba a Moisés como tipo de Cristo, y cómo estos creyentes necesitaban entender la supremacía de Cristo.
|
|
|
|
Considerando a Cristo (Parte 1)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 1
El doctor David Jeremiah recalca la importancia de mantener un solo enfoque en cuanto a Jesucristo, en su mensaje “Considerando a Cristo.” Enseñando de la Carta a los Hebreos, el doctor Jeremiah explica la perspectiva judía que consideraba a Moisés como tipo de Cristo, y cómo estos creyentes necesitaban entender la supremacía de Cristo.
|
|
|
|
Por Qué Jesús se Hizo Hombre (Parte 2)
Supremacía y Suficiencia de Cristo: Estudio de Hebreos Vol. 1
El doctor David Jeremiah hace énfasis en la humanidad de Jesucristo que cierra la brecha entre Dios y la humanidad pecadora. Continuando en su serie basada en la Carta a los Hebreos, el doctor Jeremiah responde a la pregunta que es central para la fe cristiana: “Por Qué Jesús se Hizo Hombre.”
|
|
|